Ficha
Rubén Rocha Moya
Estados en los que opera
Sinaloa.
Cártel(es) con los que está relacionado
Cártel de Sinaloa, facción de ‘Los Chapitos’.

Partido político y último puesto
Gobernador del Estado de Sinaloa para el periodo 2021-2027 (MORENA).
Relación con el crimen organizado (Síntesis)
Tiene una ficha roja en Estados Unidos por su presunta relación al Cártel de Sinaloa, luego de ser relacionado a la facción de ‘Los Chapitos’ tras el asesinato de su rival político Héctor Melesio Cuén, ex rector de la Universidad de Sinaloa asesinado durante el secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ex líder del Cártel de Sinaloa, hoy preso en Estados Unidos.
Relación con el crimen organizado
Rubén Rocha Moya ha sido vinculado en diversas ocasiones con el crimen organizado.
operó su gubernatura utilizando a ‘Los Chapitos’ como operadores políticos en el estado para obtener votos, de acuerdo a una investigación periodística basada en archivos de agencias de los Estados Unidos. Luego de ganar la gubernatura habría estado involucrado en el asesinato de su rival político Héctor Melesio Cuén, ex rector de la Universidad de Sinaloa asesinado durante el secuestro y entrega a los Estados Unidos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ex líder del Cártel de Sinaloa, hoy preso en el estado de Nueva York.
Uno de los casos documentados es el presunto apoyo que recibió durante su campaña a la gubernatura por parte de “Los Chapitos” como operadores políticos, así como su posible participación en secuestros y desapariciones de operadores de partidos opositores.
En 2024, se presentó una denuncia en la Corte Federal de Nueva York en la que se señala la relación de varios integrantes de Morena con el Cártel de Sinaloa. Entre los imputados se encuentra Rubén Rocha Moya, a quien se acusa de haber recibido financiamiento del cártel para su campaña como candidato a gobernador de Sinaloa en 2021. Durante su campaña, él mismo declaró que era necesario “negociar con el narco para poder gobernar”.
En el marco de este mismo proceso, salieron a la luz declaraciones de Jocelyn Hernández, quien se desempeñó como subdelegada del Bienestar en Sinaloa y operadora política de la campaña de Rocha Moya. Hernández afirmó que el Cártel de Sinaloa financiaba dicha campaña: «Llegaban con maletas llenas de dinero a la casa de campaña y se las entregó literal a Rocha.”
Tras su victoria electoral, Rocha Moya habría estado implicado en el asesinato de su rival político Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien fue privado de la vida durante el secuestro y posterior entrega a las autoridades estadounidenses de Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa y actualmente preso en el estado de Nueva York.
El propio Zambada, en una declaración posterior a su detención, afirmó que se dirigía a una reunión convocada para resolver diferencias entre líderes políticos de Sinaloa, a petición de Joaquín Guzmán. A dicha reunión habrían asistido Rocha Moya, Héctor Melesio Cuén e Iván Guzmán Salazar.
Trayectoria profesional
Su trayectoria política inició en 1983, cuando fue electo diputado local por representación proporcional en la LII Legislatura del Congreso de Sinaloa, bajo las siglas del Partido Socialista Unificado de México (PSUM). Ha sido candidato a la gubernatura en tres ocasiones: la primera en 1986, por la alianza de izquierda Movimiento Popular Sinaloense; la segunda en 1998, por una candidatura común entre PRD, PVEM y PT, donde obtuvo el 19% de la votación, el mayor porcentaje registrado entonces para un aspirante de izquierda en la entidad; y la tercera en 2021, que lo llevó finalmente al Ejecutivo estatal.
En 2017 fue designado coordinador estatal de Morena en Sinaloa. Un año después, la coalición “Juntos Haremos Historia” —integrada por Morena, PT y PES— lo postuló al Senado de la República, resultando electo junto con Imelda Castro Castro con el 46.98% de los votos. En la LXIV Legislatura presidió la Comisión de Educación e integró las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Estudios Legislativos, Recursos Hidráulicos, así como Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Entre mayo y agosto de 2020 se desempeñó como vicepresidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Actualmente, Rubén Rocha Moya es Gobernador Constitucional de Sinaloa, cargo que ocupa desde noviembre de 2021, tras haber obtenido el 56.6% de los votos para la coalición “Juntos Hacemos Historia”, integrada por Morena y el Partido Sinaloense, sucediendo en el cargo a Quirino Ordaz Coppel.
Origen de la información
Fuentes del Gobierno del Departamento de Estado de los Estados Unidos; Gobierno Federal de México.
Pruebas en video
En entrevista con LatinUS, Rocha Moya declaró que es necesario “negociar con el narco para poder gobernar”.
Pruebas documentales
…